Trastornos causados por estrés laboral

INCREMENTAN PROBLEMAS CAUSADOS POR EL ESTRES LABORAL
Cada día mueren cerca d 6.300 personas como resultado d lesiones o enfermedades relacionadas con el trabajo, lo q representa más d 2,3 millones d fallecimientos al año, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
"El coste humano q representa esta tragedia diaria es incalculable", lamentó el director general d la OIT, Juan Somavia, en un comunicado con ocasión d la celebración mañana del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
"El gasto q conlleva la pérdida en días de trabajo, tratamiento médico y prestaciones abonadas en efectivo asciende cada año al 4 % del PIB mundial", detalló Somavia, quien añadió q "esta cifra supera el valor total d las medidas de estímulo adoptadas para responder a la crisis económica".
Los datos d la OIT recalcan q, además, c/año ocurren cerca de 337 millones d accidentes en el entorno laboral q derivan en ausencias prolongadas del trabajo.
El director general de la OIT subrayó q uno de los elementos q preocupan "es el recrudecimiento de los trastornos psicosociales vinculados a las nuevas situaciones de estrés y presión laborales en la economía mundial".
"En los últimos tiempos, la crisis económica padecida en las empresas ha tenido efectos nefastos para muchos trabajadores", recordó.
Al respecto, un informe de la OIT precisa q entre los nuevos riesgos laborales se hallan mayores cargas d trabajo y su intensificación a raíz d los recortes d plantilla.
También, las malas condiciones asociadas a los trabajos en la economía informal, además d las nuevas formas d empleo, como el independiente, la subcontratación o los contratos temporales.
Este estudio sostiene q los expertos en seguridad laboral han observado un preocupante aumento d los trastornos causados x el estrés laboral debido a la incapacidad d "hacer frente a los nuevos modelos d la vida laboral".
Sobre este asunto, la OIT ha recordado q hace poco tiempo adoptó una nueva lista de enfermedades profesionales, que incluye por 1era vez los trastornos mentales y del comportamiento, así como los desórdenes psicológicos posteriores al trauma.
Asimismo, la organización destacó q los inmigrantes suelen estar expuestos "a un mayor riesgo d explotación", y q "puede q no tengan acceso a la atención d salud o a la seguridad social y con frecuencia no están protegidos x la legislación sobre seguridad laboral".
De la misma manera, explicó q este colectivo tiende a realizar "trabajos d alto riesgo", sin apenas "acceso a asesoramiento en materia d seguridad en el trabajo", y q muchos también "se ven obligados a trabajar largas jornadas para obtener unos ingresos adecuados, y pueden sufrir de mala salud en general".
El Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, q instauró la OIT en 2003, se centra este año en los cambios q conllevan para la seguridad laboral los avances tecnológicos.
HAY QUE DESESTRESARCE.. ESE ES EL CONSEJO..!!

ARTICULOS DEL CÓDIGO DE TRABAJO..!

PRIMERA PARTE REVISADA:
Art. 1.- Ambito de este Código.-
Los preceptos de este Código regulan las relaciones entre empleadores y trabajadores y se aplican a las diversas modalidades y condiciones de trabajo.
Art. 2.- Obligatoriedad del trabajo.-
El trabajo es un derecho y un deber social. El trabajo es obligatorio, en la forma y con las limitaciones prescritas en la Constitución y las leyes.
Art. 3.- Libertad de trabajo y contratación.-
El trabajador es libre para dedicar su esfuerzo a la labor lícita que a bien tenga.
Art. 4.- Irrenunciabilidad de derechos.-
Los derechos del trabajador son irrenunciables. Será nula toda estipulación en contrario.
Art. 5.- Protección judicial y administrativa.-
Los funcionarios judiciales y administrativos están obligados a prestar a los trabajadores oportuna y debida protección para la garantía y eficacia de sus derechos.
Art. 7.- Aplicación favorable al trabajador.-
En caso de duda sobre el alcance de las disposiciones legales, reglamentarias o contractuales en materia laboral, los funcionarios judiciales y administrativos las aplicarán en el sentido más favorable a los trabajadores.
LA SEGUNDA PARTE SERÁ SOBRE LOS CONTRATOS LABORALES

INFORMATICOS... ¿RECICLAMOS..?

REQUISITOS PARA LA RECEPCIÓN DEL PAPEL PERIÓDICO
Se recibirá el papel periódico bajo las siguientes características:
INCORRECTO: Mojado, Muy viejo o antiguo, Con grasa y/o restos de alimentos, Papel con pintura, Con cinta adhesiva, Arrugado.
CORRECTO: Agrupados en cantidades de 10 libras, amarrados con piola. Sin funda.  Periódicos limpios y ordenados.  Solo se aceptará papel periódico de cualquier diario a nivel nacional, no papel bond, ni hojas de cuaderno o libros.
INSCRIPCIONES: del 22 al 30 de Abril, el peso y revisión se realizará el 17 de Mayo en las instalaciones del diario, para más información conoce las Bases del concurso.
¿QUE DICEN MIS ALUMNOS... LE HACEMOS O NO..?

Sumaco, un escenario mágico entre frío y calor


SUMACO. La Reserva de Biosfera Sumaco, ubicada en las provincias de Napo, Orellana y Sucumbíos, fue declarada como tal el 10 de Noviembre de 2000 por la UNESCO. Cuenta con recursos naturales y culturales únicos en el mundo. Su núcleo es el Parque Nacional Sumaco - Napo Galeras.
La Reserva de Biosfera Sumaco tiene un extraordinario potencial turístico, tanto para el turista nacional como internacional, y significa una fuente alternativa de ingresos que – manejado debidamente – apoya a la protección y la conservación de los recursos naturales.
PIERDASE EN EL ENCUENTRO DE OTRO MUNDO
Aquí se nombrarán algunos atractivos de la Reserva de Biosfera Sumaco. Para mayor información sobre atractivos de la región visite la página web de la Cámara de Turismo Napo: www.capturnapo.com
  • Andinismo Amazónico
  • Selva tropical
  • Antisana
  • Aguas termales
  • Los Guacamayos
  • Parque Nacional Sumaco Napo-Galeras
  • Cascada de San Rafael (la más grande de Ecuador)
  • Cavernas de Jumandy
  • Petroglifos (grabados sobre piedras volcánicas gigantescas)
  • Rafting en los torrentosos ríos Quijos, Jatun Yacu y tantos otros
 PODRIAMOS HACER UN PASEO ECO-TURISTICO.. ¿QUIEN SE ANOTA?

Tecnología revoluciona la forma de dar clases


Tecnología revoluciona la forma de dar clases.  Correos y ‘BLOGS’ son extensiones del aula
Un alto porcentaje de establecimientos educativos particulares de la ciudad cuenta desde hace algunos años con páginas virtuales en Internet.
Estas les permiten comunicar diversos aspectos institucionales, como por ejemplo su historia, actividades, nóminas de profesores y directivos o sus servicios adicionales.
Algunos de ellos van más allá y les ofrecen a los padres de familia la posibilidad de acceder a información más actualizada como tareas y lecciones enviadas o calificaciones.
Actualmente, hay colegios que incluyen la opción de que los alumnos o padres puedan comunicarse con los directivos o profesores a través de los correos electrónicos.
En cuanto a la relación entre docentes y pupilos, esta ha rebasado las aulas de clases y se ha extendido a la Internet, a través de los “blogs” (bitácoras o diarios digitales) y los “moodles”, que son portales virtuales creados especialmente con fines educativos.
Uno de ellos es el del colegio Politécnico, que les permite a profesores y estudiantes colocar información, preguntas, respuestas y comentarios sobre temas académicos.
Christopher Coppiano, de segundo de bachillerato, dice que consultó en ese sitio un artículo sobre los nuevos antivirus, escrito por uno de los profesores. La nota tiene 35 comentarios de alumnos.
“Es bueno, porque si tengo una duda o problema puedo consultarlo sin necesidad de esperar la clase”, dice. (NTB)
LO QUE AHORA ES NOTICIA.. YO LO EMPECÉ EL AÑO ANTERIOR

CENIZA INMOVILIZA TODA EUROPA..

ISLANDIA:Lava en un glaciar y enormes columnas de ceniza pusieron de cabeza a Europa, en donde se suspendieron 17 mil vuelos aeronáuticos
Las consecuencias de la unión de lava y un glaciar de miles de años son un fenómeno que en español no tiene un vocablo específico. Quizá podría funcionar alud, pero esa palabra se refiere más a desprendimientos de nieve desde una montaña. En el caso de Islandia, sí tienen en la lengua de ese país un vocablo para este fenómeno natural: jökulhlaup. Este se dio a conocer esta semana con la erupción de un volcán que estaba bajo un glaciar de millones de años.
Desde el pasado 8 de marzo, en el glaciar Eyjafjallajökull, ubicado al sur de la isla, se empezó a notar actividad volcánica con expulsión de lava. Se trató de un fenómeno muy llamativo que incrementó la actividad turística en este país europeo, que se encuentra al norte de Europa, entre Groenlandia y el Reino Unido.  Solo el pasado miércoles, la explosión volcánica tomó matices más violentos y expulsó una densa columna de ceniza que complicó el tráfico aéreo en Europa. Un total de 17 mil vuelos tuvieron que ser suspendidos. Según datos publicados por el diario El País, de España, se han registrado desde 1963 unas 21 erupciones en Islandia. La última tuvo lugar en 2004, pero estas fueron en volcanes que están por fuera de los glaciares. La última erupción del volcán situado bajo el glaciar Eyjafjallajökull se registró en 1821.
Pérdidas: $200 millones al día
Los vuelos cancelados en Europa a causa de la nube de cenizas ascienden a 17 mil, después de que el espacio aéreo de una veintena de países haya tenido que cerrarse por razones de seguridad. Esto cuesta más de $200 millones diarios al sector, según una estimación de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).
La Agencia Europea para la Seguridad en la Navegación Aérea (Eurocontrol) indicó que hasta ayer solo han podido operarse en Europa casi 5000 vuelos de los 22 mil previstos. Además, indicó que hoy no será posible el despegue y aterrizaje de aeronaves civiles en la mayor parte del norte y centro de Europa.
Los países que tienen restringido su tráfico aéreo son: Bélgica, Estonia, Finlandia, el Reino Unido, Holanda, Irlanda, Dinamarca, Eslovaquia, Polonia, Croacia, HungrÍa, Suecia, Eslovenia, la República Checa, Austria, Suiza y Serbia. Alemania y Francia tienen parte de su espacio aéreo clausurado, al igual que en el norte de Italia. El último mapa facilitado por Eurocontrol sobre las previsiones de avance de la nube volcánica apunta a que, en las próximas 24 horas, avanzaría hacia el este de Europa y rozaría los Pirineos. Los vientos probablemente seguirán trayendo cenizas del volcán hacia Europa durante al menos cuatro o cinco días más.
OJALÁ PRONTO SE SOLUCIONE ESTE GRAN PROBLEMA
ES CAÓTICO QUEDARSE BARADO EN UN AEREOPUERTO.

El DESEMPLEO se incrementa de 8,6% a 9,1%

EL DESEMPLEO llegó al 9,1% en marzo del 2010, según un estudio del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).  En marzo del año pasado este indicador se ubicó en 8,6%.
El estudio presenta la información obtenida en 127 centros urbanos, entre ellos Quito, Guayaquil, Cuenca, Machala y Ambato. De estas ciudades, Guayaquil es la que posee una mayor tasa de desempleo, con el 12,3%; luego se ubica Machala con 8% y Quito con 7,1%.
Para el analista económico, Marcos López, esta situación es el resultado de la falta de inversión q hay en el país, la cual a su vez no permite la generación d nuevas plazas de empleo.  No obstante, agregó q lo más preocupante no es el incremento d la tasa d desempleo como tal, sino la reducción del porcentaje d empleo pleno, de 38,8% (diciembre del 2009) a 37,6% (marzo del 2010).
López explicó q esto significa q la gente q sí gozaba d 1 estabilidad laboral, ahora está en el desempleo.  El experto indicó q diciembre es un mes atípico xq la tasa de desempleo tiende a bajar debido al personal q se contrata x la temporada navideña, dijo q si se comparan los resultados de este trimestre con el mismo periodo del año anterior, de todos modos se registra una reducción en el porcentaje de personas empleadas.
De acuerdo con el INEC, el subempleo también tuvo un incremento, ya que pasó de 50,5% a finales del 2009 a 51,3% en este primer trimestre.
Para López esta es una muestra de que más de la mitad de la población económicamente activa vive del comercio informal o busca la manera de ganarse la vida en tareas que no son permanentes.
Añadió que uno de los principales problemas del país, es que sus leyes están diseñadas para proteger la estabilidad laboral que solo sirven en los lugares donde hay altos porcentajes de empleo pleno y no para generar nuevas plazas de trabajo para países como Ecuador, en donde la situación laboral no es la más óptima.
Género
El informe del Instituto de Estadística y Censos, muestra que las mujeres encabezan la tasa de desempleo con el 11,6% en tanto que los hombres registran el 7,2%.
La PEA
La población económicamente activa (PEA), en el primer trimestre de este año, está conformada por 4'601.165 personas de un total 14 millones de habitantes del Ecuador.

20 REGLAS DE VIDA..!

Los invito a visualizar este Video:


Espero sus comentarios.. si acaso desean hacerlo.
Saludos y excelente inicio de semana para todos.