Discos Duros de estados sólidos..

Para nadie que viva dentro del mundo de la tecnología, la informática y las computadoras, es un secreto que los discos duros tradicionales tienen sus días contados. Los nuevos discos de estado sólido son mucho más rápidos en lectura y escritura y tienen ventajas únicas que no tienen ya los que la mayoría de las personas usan.
Los discos duros tradicionales poseen “bandejas” de escritura, en muchos casos 3 bandejas, que parecen discos de música de LP, de los que utilizaban nuestros padres/abuelos en los años 80. La información es salvada en estas bandejas, y tal como te puedes imaginar, van girando a toda velocidad, junto con un tipo de aguja que va escribiendo. Y es ahí donde puede ocurrir el problema de los golpes. Si cuando se está utilizando un disco, sufre un golpe fuerte, la aguja puede rallarlo y volverlo inservible. Este es uno de los mayores problemas de los discos tradionales.
Mientras, los de estado sólido, son discos que se parecen mucho a los “pen drives” que utilizamos. No tienen las bandejas giratorias, por lo que toda la información es salvada en chips. No importa cuánto se muevan*, porque no hay nada que pueda moverse o salirse de lugar, es decir, no se van a dañar. La pregunta del millón de pesos es: Si los discos SSD son mejores, ¿por qué no todos compramos uno y descontinuamos los Discos Duros tradicionales? Todo se resume a una palabra: Costo. El costo de un disco duro de estado solido puede quintuplicar fácilmente el costo de un disco tradicional de la misma capacidad.
Para saber si vale la pena la inversión de todo ese dinero, vamos a plantear las ventajas que tienen los SSD, siempre que estos sean de buena calidad, pues no todos lo son.
• Un gran impulso de velocidad al momento de encender tu computadora. Podría llegar a ser un 50% más rápido cargando el sistema operativo.
• Más seguridad en cuanto a golpes se refiere. Si tienes una laptop, hay mucho menos peligro que se te dañe el disco duro por causas de movimientos mientras está encendida.
• Los programas abrirán mucho más rápido, casi de forma instantánea.
• No hacen ruido. (Me imagino que muchas veces escuchas las bandejas de tu disco duro cuando se aceleran).
Después de conocer sus ventajas, vamos a hablar del costo, que es la parte crítica de este artículo.
Para diciembre 2011, los costos de un disco SSD irán desde los 100 hasta los miles de dólares, dependiendo de la capacidad. La mejor forma de comparar esto es hacerlo Giga x Giga en cada uno.
Un disco duro SSD de 512 GB tiene un coste estimado de US$800.00
Un disco duro tradicional de 500 GB tiene un coste estimado de US$125.00
Esto nos da la idea de que en un disco SSD el GB sale a US$1.56 dólares; mientras que en un disco tradicional, el GB sale a solo US.25 dólares. Realmente, es una diferencia del cielo a la tierra.
Ya que sabes la diferencia en precio, y algunas de las ventajas que tiene utilizar un disco SDD, la respuesta está en tus manos ¿Vale ese aumento de velocidad en ciertas tareas y la seguridad de archivos la diferencia en precio? Para algunos que les interese moverse mucho con una y pueda hasta caérsele, me imagino que le conviene, pero si es para la casa, creo que es mejor esperar un tiempo a que bajen los precios. Además de que no hay aún discos SDD de grandes capacidades. Uno de los más grandes es solo de 1 TB y cuesta US$3,500.00. Ese Tera Byte de información, ya se llena en un abrir y cerrar de ojos.
Saludos... Ing. Milton Orellana Montaño..!!

INTEL.. Presentó su Tablet para Estudiantes.

Se confirmaron los rumores y la fabricante número uno de procesadores dio a conocer Studybook, una tablet que se suma a la familia INTEL de dispositivos orientados a la enseñanza.
El solo anuncio del lanzamiento del proyecto "Una Laptop por Niño" hace varios años desencadenó una carrera que tiene a Intel entre los principales protagonistas. La meta es sencilla: ofrecer equipos económicos orientados, sobre todo, a escuelas de países en desarrollo. Intel logró colocar más de 7 millones de sus Classmate PC entre estudiantes de todo el mundo.
Y ahora va por más con Studybook, una tablet que se suma a la familia de Learning Series y diseñada especialmente para la enseñanza “uno a uno”, es decir, una tablet por estudiante.
El equipo posee además software educacional especializado, como aplicativos para realizar investigaciones, lector electrónico y posibilidad de mejorar el aprendizaje haciendo más fluida la comunicación entre alumnos y profesores mediante una interfaz mejorada.
Características
Basada en el procesador Intel Atom Z650 (1,2GHz), la Studybook posee pantalla de LCD capacitiva de 7’’ con una resolución de 1024x600. El peso del equipo es de unos 500 gramos.
El diseño de referencia de la tablet está formado por una única pieza de plástico con amortiguadores alrededor de la pantalla. Fue diseñado para resistir caídas accidentales desde un pupitre y también es resistente al agua y al polvo.
En su interior la Studybook agrega 1GB de RAM y 4GB de almacenamiento, ampliables a 32GB. Posee lector de tarjetas microSD, un puerto USB y HDMI opcional. La batería ofrece alrededor de 5 horas de autonomía, es decir, un tiempo adecuado para un día de clases.
La Studybook permite elegir entre Android 3.0 o Windows 7 como sistemas operativos. Posee cámara frontal y trasera, que puede “convertirse” en un microscopio gracias a un software desarrollado especialmente.
El equipo posee Wi-Fi y se ofrecerá la opción de un slot para conectividad 3G.
El precio del equipo partirá desde los US 200 y el modelo de venta será similar al de la Classmate, es decir, sólo a escuelas y entidades gubernamentales. La intención de Intel es que más fabricantes de equipos adopten a la Studybook, fabricando modelos por su cuenta pero respetando las características antes mencionadas.
Saludos... Ing. Milton Orellana Montaño..!!

SAMSUNG GALAXI SIII

Ya está confirmado por parte de Samsung que el día 3 de Mayo del año en curso dará a conocer de manera oficial el nuevo Galaxy S III, según fuentes la primera invitación ha sido enviada al sitio Holandés Tweakers.net, quienes comparten ciertas expectativas acerca del nuevo Galaxy.
Al parecer contará con una pantalla de aproximadamente 4.7 pulgadas, con una resolución de 1280X720 pixeles, además Samsung pretende implementar un procesador llamado Exynos 4412 Quad-Core de 1.5 Ghz, el teléfono móvil utilizará el sistema Android 4.0.Por el momento no se cuenta con características claras sobre el producto ya que Samsung no ha enviado ninguna imagen del nuevo Samsung Galaxy S III en sus invitaciones por correo electrónico.

Saludos... Ing. Milton Orellana Montaño..!!

El Nuevo iPad 3, especificaciones y novedades

Apple siempre se asegura antes de presentar un dispositivo, de dejar en claro lo revolucionario que es, con el iPad3 no es la excepción, en la presentación Tim Cook habló de la era post-PC, nombró la triología de Apple: iPhone, iPod y iPad, con este último dispositivo obviamente en la cima del Olimpo, veamos que novedades han llegado junto con el lanzamiento de la 3era generación del iPad, simplemente llamado New iPad, o Nuevo iPad.
Apple TVAhora con soporte para Full HD (1080p) ideal para aprovechar las películas que ofrece iTunes “En la nube”, el nuevo Apple TV también incluye una interfaz rediseñada, que incluso nos recomienda películas y series según nuestro historial de películas vistas, el precio de la Apple TV es de 99$.
El nuevo iPad (iPad 3).Tim Cook dice que Apple ha redefinido la categoría del iPad con el nuevo lanzamiento, lo primero que se ha mencionado es la “Retina Display”, la hiper-realista pantalla en HD, con resolución de 2048 x 1536 pixeles, 3.1 millones de pixeles en total, y 264 pixeles por pulgadas, con 40% de mejor saturación de color que antes, lo bueno es que al igual que lo que sucedió con el iPhone 4S, las antiguas aplicaciones serán re-escaladas y tanto texto como imágenes serán renderizados para el nuevo tipo de pantalla , el procesador que ahora usa el dispositivo es un A5X con gráficos provistos por cuatro núcleos, la cámara de fotos a experimentado una notable evolución y ahora es de 5MP con sensor retro-iluminado, lente de 5 elementos y filtro infra-rojo, enfoque automático y balance de blancos, además de grabación de vídeo en Full HD a 1080p.
Siri el asistente de voz también estará presente para el Nuevo iPad 3 con un nuevo pool de idiomas al lanzamiento, y en cuanto a la conectividad: 21Mbps HSPA+ y DC-HSDPA a 42Mbps, LTE 73Mbps que estarán presente en versiones para Verizon, Rogers, Bell, Telus y AT&T además de otras redes en todo el mundo, pero todos funcionarán con 3G para que puedan ser útiles en cada rincón del mundo, adicionalmente también puede funcionar como hotspot personal, la batería sigue ofreciendo 10 horas de duración y 9 horas usando LTE, el grosor del dispositivo es de 9.4mm, su peso es de 635g un poco más pesado que el iPad 2 pero más ligero que el iPad 1, y los precios se mantienen en la base, 499$ para 16GB, 599$ para 32GB y 699$ para 64GB, si son las versiones con 4G – LTE los precios son: $629, $729 y $829 respectivamente.
El Nuevo iPad (3) estará disponible en colores blanco y negro.
El iPad 2 continuará en el mercado pero los precios bajarán 100$ para cada versión quedando la más básica de 16GB en 399$ (WiFi).
Saludos.. Ing. Milton Orellana Montaño

Pro y Contra del iPad-3


Luego de la presentación del nuevo iPad 3 (3era generación), algunas cosas han quedado en el aire, no es que no se hayan cubierto todas sus especificaciones técnicas sino que no se ha hecho un análisis debido de las implicaciones de algunas de estas características, tratare de mencionar someramente algunas cosas desde mi punto de vista, que creo que deben tener en cuenta al momento de comprar el nuevo iPad 3.
Algunas de las características del Nuevo iPad ya se tenían como probables, tal es el caso del procesador A5X, que finalmente no es de cuatro núcleos, pero si incorpora un procesador gráfico de cuatro núcleos que según Apple, tiene un desempeño 4 veces mejor que un NVIDIA tegra 3, lógicamente NVIDIA ha salido a decir que reta a Apple a demostrar esa afirmación y aún está por verse en que termina esto, también se sabía casi con certeza sus dimensiones y la nueva resolución de su pantalla (2,048 x 1,536 pixeles) “Retina Display”, igualmente era lógica una mejora de la cámara, que ahora tiene 5MP, tremendo salto en comparación con lo 0.3MP de la cámara anterior, pero tampoco es un salto que nos quite el sueño, igual sucede con la conectividad, se veía venir LTE, aunque esto solo favorecerá por ahora a los Estados Unidos y a un puñado de países en el orbe.
Justamente es con LTE (Long Term Evolution) es un nuevo Standard de la norma 3GPP), que comenzaremos a ver algunas cosas poco obvias pero reales, se ha preguntado que pasará con los planes tarifarios de telefonía móvil? estos (cuando no son tarifa plana) tienen un límite de GB al mes, pues estos GB mensuales serán consumido mucho más rápido con una conectividad más rápida, así de simple, y esto sin mencionar la pantalla HD de 9.7 pulgadas que aportará su cuota de consumo adicional (y un aporte muy significativo)... En resumen, la cantidad de GB de su cuenta... se consumirán mucho mas rápido, amen de que nuestras operadoras hace rato eliminaron el internet ilimitado.
Pasemos al tema de las aplicaciones, los juegos y aplicaciones especialmente diseñados para la pantalla Retina Display del nuevo iPad serán, como es lógico, de mayor tamaño, puede que hasta más del doble de lo habitual, y necesitarán de mayor espacio de almacenamiento, realmente creen que un iPad de 16GB pueda ser suficiente para alojar a esta nueva generación de aplicaciones y juegos? pues no lo será, y lo que veremos es a usuarios en apuros teniendo que eliminar aplicaciones para instalar otras, así que el consejo: si piensan comprar el nuevo iPad 3, elijan el modelo de 32GB o mejor aún, el de 64GB, y a estas alturas no entendemos como es que Apple no ha lanzado ya un modelo con 128GB siendo que más memoria no ocupa más espacio y que el precio de este tipo de memoria es cada vez menor.
Veamos otro asunto con las aplicaciones y juegos, la fragmentación, en estos momentos ya hay varias aplicaciones y juegos que solo pueden ser descargados en el iPad 2 y no funcionan en el iPad de primera generación, y ojo que la diferencia entre ambos es mínima y sus pantallas son idénticas! ahora con la nueva generación de aplicaciones y juegos diseñados para la pantalla del nuevo iPad 3 veremos como muchos de estos no son útiles para los modelos anteriores, si son dueños de un iPad o iPad 2, vayan haciéndose a la idea.
Finalmente quiero hablar sobre la cámara de fotos iSight, es buena pero no es espectacular, 5MP hoy en día no le quitan el aliento a nadie, y hay un punto adicional, alguien piensa que es práctico andar por allí con el iPad a cuestas para tomar fotos? si podemos hacer lo mismo con un pequeño smartphone que cabe en el bolsillo? Ok, asumamos que es para situaciones esporádicas y eventuales, Apple nos ha vendido la idea durante el evento de presentación, que el nuevo iPad y sus aplicaciones serán aliados incondicionales de los amantes de la fotografía, en serio? y si es así como es que aún no podemos insertar una simple tarjeta MicroSD con fotos tomadas con una cámara profesional?.
Como sea, sigo pensando que el iPad es de lejos la mejor tablet del momento, pero que sus saltos evolutivos son aún pequeños, y siempre tras cada evento del lanzamiento de una nueva generación de iPad, me queda una leve sensación de inconformidad que se que es compartida por otros usuarios.

Saludos.. Ing. Milton Orellana Montaño

Las WEBS a través del tiempo..


Web 3.0, Web 2.0 y Web 1.0 Las principales características que podrían destacarse de cada una de las Webs, más concretamente de la Web 3.0 y la Web 2.0 son:
Lo que es hoy la Web 2.0
  • Un software de escritorio transformado en una aplicación web.
  • Web que respetan los estándares del XHTML.
  • Separación de contenido del diseño con uso de hojas de estilo.
  • Permite la Sindicación de contenidos.
  • Se utiliza Ajax (Asincronical Javascript and XML).
  • Implementación de Flash, Flex o Lazlo.
  • Uso de Ruby on Rails para programar páginas dinámicas.
  • Utilización de redes sociales al manejar usuarios y comunidades.
  • Se da control total a los usuarios en el manejo de su información.
  • Proveer APis o XML para que las aplicaciones puedan ser manipuladas por otros.
  • Facilitar el posicionamiento con URL sencillos.
Lo que será la Web 3.0
  • Aplicación Web con mucho AJAX.
  • Podrán trabajar todas juntas.
  • Serán relativamente pequeñas.
  • Gestionarán datos que estarán "en la nube".
  • Podrán ser ejecutadas en cualquier dispositivo (PC, teléfono móvil, etc).
  • Serán muy rápidas y muy personalizables.
  • Se podrán distribuir viralmente (correo electrónico, redes sociales, servicios de mensajerías, etc). 
Si observamos detenidamente ambos listados se concluye que la Web 3.0 será una revolución en Internet, no sólo será el futuro en lo que a gestión de contenido se refiere, también aportará una nueva forma de utilizar la Web, sacándola de los ordenados y los móviles y llevándola a casi cualquier objeto cotidiano.

¿Qué es la WEB 3.0?

¿Qué es la Web 3.0? La Web 3.0 es un término que no termina de tener un significado ya que varios expertos han intentado dar definiciones que no concuerdan o encajan la una con la otra pero que, en definitiva, va unida a veces con la Web Semántica.
En lo que a su aspecto semántico se refiere, la Web 3.0 es una extensián del World Wide Web en el que se puede expresar no sólo lenguaje natural, también se puede utilizar un lenguaje que se puede entender, interpretar utilizar por agentes software, permitiendo de este modo encontrar, compartir e integrar la información más fácilmente.
El termino se acuño en 2001 en un artículo científico escrito por American Boauthored Berners-Lee en el que se describía el término como lugar en el cual las máquinas pueden leer páginas Web con la misma facilidad con la que los humanos lo hacemos.
Otros de los términos que se han utilizado para definir la Web 3.0 hacen referencia a la transformación de la Web en una base de datos, un movimiento hacia la fabricación de contenido accesible para múltiples buscadores, la influencia de la Inteligencia Artificial, la Web Semántica o la Web geoespacial.
La Web 3.0 y sus servicios se fundamentan en el colectivo de la Web Semántica, búsquedas de lenguaje natural, data-mining, aprendizaje automático y asistencia de agentes, todo ello conocido como técnicas de la Inteligencia Artificial o Inteligencia Web.
De acuerdo a algunos expertos, “la Web 3.0 está caracterizada y aprovisionada por la acertada unión de la Inteligencia Artificial y la Web”, mientras que algunos expertos han definido la Web 3.0 como el siguiente paso en la progresión de las tuberís que conforman Internet.